Huevo está en $42 por kilogramo / Amealco se congela a menos 4 grados / Automóvil se precipitó a barranca / La policía los detuvo y aseguró arma corta de fuego / Alerta por dengue / Sedesoq brinda certeza de apoyo a damnificados en La Rueda / Desabasto de insumos para producto sanitario / Matricidio en Tequisquiapan / Espectacular incendio / Muere ciclista que fue arrollado esta mañana /

   Buscar

Tu nombre Completo
E-Mail de tu Amigo



Aumentan llamados de pacientes clínicos


LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2020

En comparación con el año pasado, aumentaron los servicios en alrededor del 10 por ciento

 

Pacientes clínicos prefieren llamar a paramédicos que ir con su médico general. / Luis Luévanos / El Sol de San Juan del Río.

 

Monsetrrat García | El Sol de San Juan del Río


Esperanza de Carlos Perrusquía, comandante del Heroico Cuerpo de Bomberos y Paramédicos de Pedro Escobedo, estimó que, en comparación con el año pasado, aumentaron los servicios en alrededor del 10 por ciento, la mayoría son pacientes clínicos que prefieren llamar a paramédicos que ir con su médico general.

Indicó que al principio de la declaratoria de emergencia sanitaria por Covid-19 se pensó que habría menor cantidad de servicios, sin embargo, los llamados incrementaron; en promedio, la estación atiende cerca de 80 servicios al mes, la mayoría por enfermedades crónico degenerativas.

“Los llamados por pacientes clínicos, que son los que están con algún tipo de enfermedad, ha habido más casos de ésos, parece que la gente prefiera que vayamos y les digamos qué tienen en lugar de ir a un médico, porque a veces están en condiciones de acudir con su médico familiar, pero prefieren llamar a la ambulancia por bajas o altas de glucosa, síntomas de hipertensión, ésas son las causas más comunes”.

Detalló que cuando se trata de gente que se accidenta o requiere atención médica por cuestiones distintas a síntomas de Covid-19, solicitan ser llevados a clínicas privadas para no ser internados en hospitales donde son atendidos los pacientes contagiados.

De Carlos Perrusquía indicó que las llamadas por riñas es otro servicio que sigue siendo común, así como accidentes, además recalcó el incremento en los llamados por suicidio.

Esperanza de Carlos Perrusquía, comandante del Heroico Cuerpo de Bomberos y Paramédicos de Pedro Escobedo, estimó que, en comparación con el año pasado, aumentaron los servicios en alrededor del 10 por ciento, la mayoría son pacientes clínicos que prefieren llamar a paramédicos que ir con su médico general.

Indicó que al principio de la declaratoria de emergencia sanitaria por Covid-19 se pensó que habría menor cantidad de servicios, sin embargo, los llamados incrementaron; en promedio, la estación atiende cerca de 80 servicios al mes, la mayoría por enfermedades crónico degenerativas.

“Los llamados por pacientes clínicos, que son los que están con algún tipo de enfermedad, ha habido más casos de ésos, parece que la gente prefiera que vayamos y les digamos qué tienen en lugar de ir a un médico, porque a veces están en condiciones de acudir con su médico familiar, pero prefieren llamar a la ambulancia por bajas o altas de glucosa, síntomas de hipertensión, ésas son las causas más comunes”.

Detalló que cuando se trata de gente que se accidenta o requiere atención médica por cuestiones distintas a síntomas de Covid-19, solicitan ser llevados a clínicas privadas para no ser internados en hospitales donde son atendidos los pacientes contagiados.

De Carlos Perrusquía indicó que las llamadas por riñas es otro servicio que sigue siendo común, así como accidentes, además recalcó el incremento en los llamados por suicidio.


Hazle una pregunta a sanjuanense.com sobre
Tu Nombre *
E-Mail
Tel�fono
Pregunta *
C�digo de Seguridad *
 



Derechos Reservados 2010 San Juan del Rio