viernes, 25 de abril de 2025
Hubo 447 embarazos adolescentes en San Juan del Río
Del total de los casos en el municipio, nueve de ellos se presentaron en niñas de entre 13 y 14 años de edad
Embarazo adolescente
La mayoría de casos se presentan en mujeres de entre 15 y 17 años / Foto: Archivo / El Sol de San Juan del Río
Compartir
Síguenos en:
google
Mario Luna
Durante 2024, en el municipio de San Juan del Río se registraron 447 embarazos adolescentes, de los cuales nueve de ellos se presentaron en niñas de entre 13 y 14 años de edad. El resto fueron de adolescentes que oscilaban entre los 15 y 19 años, señaló el responsable de Salud Reproductiva de la Jurisdicción Sanitaria No. 2, Gustavo Alejandro Méndez Mendoza.
Refirió que el embarazo más joven registrado en la demarcación fue de una menor de 13 años de edad y que la mayoría de los casos se presentan en mujeres cuya edad promedio es de entre 15 y 17 años.
Detalló que los embarazos adolescentes en 2024 representaron el 13 por ciento del total de las gestaciones registradas en San Juan del Río. Por otra parte, mencionó que los 447 embarazos de este tipo contabilizados el año pasado representan una disminución del 6.6 por ciento, en comparación con el 2023, cuando hubo 479 casos.
“Con respecto a los embarazos adolescentes, también fue una disminución. Tenemos registrado 447 embarazos de este tipo. Aunque la edad se marca desde los 10 años y por debajo de 18 años, no ha habido embarazos de 10 años. El embarazo más joven registrado es de 13 años y de ahí ha sido hacia arriba. La mayoría de estos embarazos se registran por arriba de los 15 años”, comentó.
Puntualizó que la zona urbana de San Juan del Río, considerando la cabecera municipal y las colonias ubicadas al oriente, es donde se concentró el mayor número de embarazos adolescentes, esto debido a la densidad poblacional que hay en estos sectores de la demarcación. Añadió que también existen localidades rurales que presentan un alto índice.
Señaló que en La Llave, Santa Rosa Xajay y Arcila se presentaron varios casos de mujeres embarazadas cuyas edades estaban por encima de los 15 años. Asimismo, dijo que en las comunidades de Arcila y El Coto se han registrado embarazos de menores de 15 años de edad.
Méndez Mendoza manifestó que hablar del embarazo adolescente es complejo, toda vez que se deben de abordar desde diferentes aristas, además de que en él influyen diversos factores que van desde que ambos padres trabajen y dejen solos a sus hijos, desintegración familiar y hasta la educación, sobre todo en materia de sexualidad.
“Es importante ayudar o mejorar que la educación sexual se lleve a cabo en todos lados. Eso es importante. Hablar de educación sexual desde la infancia y luego ya en la adolescencia. Eso también garantiza o ayuda a tener una mejor decisión. Esa es otra arista que hay que determinar”, dijo. |